EDUCACIÓN IGUALDAD

  • Solo el 5% de las alumnas de ESO quiere ser ingeniera. STEM
  • Despertar vocaciones con la orientación temprana. STEM
  • La mujer en la ciencia:   "EFECTO  MATILDA"
  • Pocas mujeres en Física, Ingeniería, Tecnología, ¿POR QUÉ?

Los investigadores han comprobado que el desinterés por la ciencia es mayor cuanto más se avanza en el sistema educativo y que ese desinterés se acelera a partir de los 14 años y es mayor entre las niñas y más acusado en relación a la física.

 



 



 


BILLY ELIOT

QUIERO SER COMO BECKAM

FIGURAS OCULTAS

 


 


 

 Un día, Billy se fija en una clase de danza. La señora Wilkinson,  le invita a participar en aquellos movimientos rítmicos. Billy se interesa por esa actividad. Cuando su padre se entera de que practica una disciplina tan poco viril, le obliga a abandonar las clases.

 La familia procedente de la India, emigrada a Inglaterra por motivos laborales del padre que es piloto de aviación. Una de las hijas, Jess, es apasionada del fútbol. Su familia no acepta que practique este juego. Jess oculta a su familia su participación en la liga femenina de fútbol.

La película está basada en una historia real de tres mujeres afroamericanas, Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, que trabajaron en la NASA e hicieron posible que el astronauta John Glenn pudiera lograr la primera orbita completa alrededor de la Tierra. La trama se centra en las dificultades a las que se enfrentan no solo por ser mujeres sino ser mujeres afroamericanas, estando en un momento histórico de lucha por sus derechos. 

 

Estereotipos relacionados con los estudios

 

  1. Materias científicas y técnicas:
    • "Los chicos son mejores en matemáticas, física y tecnología."
    • "Las chicas no son buenas en programación o ingeniería."
  2. Materias artísticas y humanísticas:
    • "Las chicas tienen más talento para las artes y la literatura."
    • "Los chicos no destacan en asignaturas como lengua o historia."
  3. Estilo de aprendizaje:
    • "Las chicas son más organizadas y estudiosas."
    • "Los chicos aprenden mejor en ambientes competitivos."
  4. Intereses académicos:
    • "Las chicas prefieren carreras relacionadas con la salud o la educación."
    • "Los chicos se interesan más por carreras como la informática o la ingeniería."
  5. Rendimiento escolar:
    • "Las chicas sacan mejores notas porque son más disciplinadas."
    • "Los chicos no sacan tan buenas notas porque son más distraídos."

Estos estereotipos, aunque muy extendidos, no tienen base científica y pueden limitar las aspiraciones de los estudiantes. Trabajar con ellos y desmontarlos puede ser clave para que tanto chicos como chicas exploren libremente sus intereses y potencial

¿Qué impacto tienen estos estereotipos en el rendimiento académico?

Los estereotipos de género pueden tener un impacto significativo y negativo en el rendimiento académico de los estudiantes.

1. Limitación de aspiraciones

  • Los estereotipos pueden hacer que tanto chicos como chicas eviten explorar ciertas áreas de estudio porque creen que "no son para ellos". Por ejemplo, las chicas podrían no sentirse capaces de destacar en matemáticas o ciencias, mientras que los chicos podrían evitar materias como literatura o artes.

2. Baja autoestima

  • Los estudiantes que internalizan estereotipos pueden desarrollar una baja percepción de sus habilidades en ciertas áreas. Por ejemplo, si una chica cree que "los chicos son mejores en programación", es más probable que no confíe en sí misma cuando enfrente desafíos en esa área.

3. Ansiedad ante el desempeño

  • Los estereotipos pueden generar presión adicional. Por ejemplo, las chicas podrían sentirse más ansiosas en exámenes de matemáticas porque temen confirmar el estereotipo de que "las mujeres no son buenas en esa asignatura."

4. Desigualdad en las expectativas

  • Los docentes o familias, de forma inconsciente, podrían reforzar estos estereotipos al tener diferentes expectativas para chicos y chicas. Esto podría llevar a prestar más atención o motivación a los chicos en ciencias y a las chicas en tareas más organizativas o de apoyo.

5. Desempeño afectado (efecto Pigmalión o auto cumplimiento)

  • Si se repiten constantemente estos estereotipos, los estudiantes podrían ajustarse a ellos, lo que en psicología se llama "profecía autocumplida." Por ejemplo, un chico podría esforzarse menos en asignaturas de letras porque "se supone" que los chicos no destacan en eso.

6. Exclusión social

  • Los estudiantes que rompen con estos estereotipos pueden enfrentarse a burlas o exclusión social. Por ejemplo, un chico interesado en danza o una chica en robótica podrían sentirse aislados debido a las expectativas sociales.

7. Brecha de género en carreras futuras

  • En el largo plazo, estos estereotipos afectan la elección de carreras, perpetuando la desigualdad de género en ciertos sectores laborales.

  • Estereotipo: Es una creencia o idea generalizada que se tiene sobre un grupo de personas, basada en características como el género, la etnia, la profesión, etc. Por ejemplo, creer que todas las mujeres son "emocionales" o que todos los hombres son "racionales" es un estereotipo.
  • Prejuicio: Es emitir un juicio sin tener suficiente información. Como ideas preconcebidas, se basan en rumores y se forman sin experiencia directa o conocimiento real.